¿Dónde está mamá?
Cada mañana al llegar al colegio paso por cada
salón y en especial me encanta entrar en el de maternal, aula en que los niños
tienen aproximadamente edad de un año y medio. Al entrar, se me acercan y
preguntan: ¿Mami? y ¿Papi?, les contesto: “Mami cocinando y papi trabajando”,
lo hago acompañado de gestos, algunos se ríen, otros vuelven a preguntar lo
mismo, no creo que todos escuchan mi respuesta, sin embargo todos se quedan
tranquilo porque creo que entienden que hay una respuesta a su pregunta.
Cuando los observamos jugando, también podemos
escucharlos que juegan a mamá y papá, igualmente cuando una explica algo
comentan: “Como mi mamá o como mi papá”.
Cuando observamos a los niños en la hora de
recreo, también podemos prestar atención y observar que tienen gestos o caminan
parecido o casi igual que alguno de sus padres.
Los niños están observándonos y aprenden no sólo
de lo que les decimos que deben o no hacer, están constantemente imitándonos .Al
ver a nuestros hijos podemos entender un poco como los niños nos ven e
interpretan en nuestro diario acontecer.
Una logra notar lo sensible que son y de cómo perciben lo que pasa a su
alrededor, sin que ellos lleguen a entender en ocasiones todo lo que sucede,
pero constantemente observándonos e imitándonos.
Si bien la educación
escolar es importante, es sólo el complemento de la educación en el hogar y es
sólo trabajando juntos que lograremos educar a nuestros hijos exitosamente.
Nuestras fuentes señalan que a un hijo se
le debe enseñarle: “Tora, un oficio y buenas cualidades” (Rambam tratado de
Makot 2,3). Enseñarle la Tora, formándolo intelectualmente, estudiando y
entendiendo lo que se espera de él como individuo, conectándose con su esencia
que es Di-os. Un oficio que le dé la posibilidad de ganar el sustento y no
depender de otros para ello. Y Las buenas cualidades, ética, moral que le
sirvan de brújula y guía por el camino de la vida.
Rambam comenta que de esta forma
estaremos formando a nuestros hijos física, intelectual, ética, moral y
espiritualmente, y a través de estos instrumentos lograran una vida realmente
plena.
La educación real es aquella que queda con
nosotros y que vamos acumulando desde nuestro nacimiento, se nos puede olvidar
resolver ecuaciones, armar un circuito, una novela que leímos o algo que
estudiamos, lo que siempre conservaremos es una formación moral basada
objetivamente en pilares sólidos de valores trascendentes y reales como son los
que encontramos en la Tora.
Para realmente tener éxito en educar hay
que estar ahí, presentes el día a día y formar parte de sus vidas, sirviendo de
ejemplo, apoyándolos, amándolos , respetándolos, haciendo florecer lo mejor que
cada uno posee.
Nelly klein
Comentarios