La Hipocresía
B.H.
La
hipocresía es la creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades, o estándares que se exigen
en las demás personas, y que la persona en realidad no tiene o no sigue. (Wikipedia)
En
algunas traducciones del Libro de
Job, la palabra hebrea “chaneph”
es traducida como "hipócrita", aunque en general significa "sin Di-os"
o "profano".
“El
hombre emplea la hipocresía para engañarse a sí mismo, acaso más que para
engañar a los otros.”(Jaime Balmes) porque realmente a eso nos lleva la
hipocresía a engañarnos a nosotros mismos.
Un joven le habla a un rabino y
le pregunta: “Me siento extraño usando los tzizit cuando voy en auto a la
sinagoga en Shabat. Mi rabino opina que no debería quitármelos, pero a mí me
parece que estoy teniendo una actitud sumamente hipócrita”
El rabino al que le escribe le
responde:
”Estimado Amigo nosotros, los
seres humanos, estamos llenos de paradojas y contradicciones, empezando por el
hecho que nuestra propia existencia es una unión de opuestos: un compuesto de
cuerpo y alma, espiritualidad y materialidad. Esta paradoja se hace aún más
compleja porque, incluso en sí mismo, nuestro lado espiritual está dividido:
tenemos dos almas, dos personalidades en nuestro interior: un alma Divina,
trascendente, y un alma terrenal, animalista. El resto... bueno, lo estás
sintiendo en este preciso momento.
De modo que si dejáramos de
hacer un movimiento hasta tanto cada una de las partes de las que estamos
compuestos estuviera sincronizada con la otra, nunca podríamos siquiera llegar
a levantarnos por la mañana. Estaríamos permanentemente deprimidos por nuestra
hipocresía. La solución está en llegar a entender que fuimos creados por
Di-os, que nos dotó con una naturaleza
paradójica y contradictoria, y que nuestra misión no es ser perfectos. Mejor
dicho, en todo momento deberíamos hacer lo posible para asegurarnos que es
nuestra alma Divina la que tiene la última palabra.
Sinceramente, no podemos decir
que esto es hipocresía. Es ser contradictorio. Y la única persona que no es
contradictoria es la que está enterrada.
Por esto es que tu rabino tiene
razón. Cada mitzvá (precepto) que tú haces tiene un
valor, independientemente de lo que esté sucediendo con el resto de tu vida, de
tus sentimientos o de tu lucha interna
¿Por qué no hacer algo que está
bien, simplemente porque todavía no has llegado a ser perfecto?
Entre tú y yo, la resolución
fundamental sobre este punto sería no manejar en Shabat. Con la ayuda de Di-os,
eventualmente llegarás también a estar preparado para dar ese paso.”
(Moshe
Goldman / http://www.es.chabad.org)
Igualmente en el salmo 41 encontramos una muestra de la fe en Di-os para
combatir la hipocresía.
![]() |
“Para
el Director del Coro, un Salmo de David. Dichoso aquel que cuida sabiamente
del menesteroso. [Por lo tanto,] en el día de calamidad, A-donái lo salvará.
A-donái lo preservará y mantendrá vivo; dichoso será en la tierra, El no lo
entregará a merced de sus adversarios. A-donái lo fortalecerá en el lecho de
enfermedad; todas sus dolencias se conmutarán [para bien] durante su
enfermedad. En cuanto a mí, dije: "¡A-donái, apiádate de mí! ¡Cura mi
alma, pese a que pequé contra Ti!" Mis adversarios hablan mal de mí;
[dicen:] "¿Cuándo morirá, y su nombre perecerá?" Si [uno de ellos]
viene a verme, habla [conmigo] hipocresía. En su corazón reúne
información maliciosa; al salir, ¡entonces habla [de mí]! Todos mis enemigos
murmuran en conjunto acerca de mí, en mi contra maquinan hacerme daño.
[Dicen:] "¡El resultado de su malicia se derrama en su interior! Una vez
que cayó enfermo, ¡que no se levante más!" Incluso mi aliado en quien
confié, que come mi pan, hizo abundar en mi contra a los acechadores. Más
Tú, A-donái, ¡apiádate de mí y álzame [de mi enfermedad]! Entonces les
retribuiré [su merecido a mis enemigos]. Con esto sabré que Te satisfaces
conmigo, que [no permitirás que] mi adversario cante victoria sobre mí. Yo,
por mi candor, Tú me sostuviste y me alzaste [saludablemente] erguido ante Ti
para siempre. Bendito sea A-donái, el Dios de Israel, desde [la creación de]
el mundo hasta [las generaciones de] el Mundo [Venidero]. “
|
Son interesante las reflexiones, ambas
validas en cuanto al tema de la hipocresía, de como tenemos una constante lucha
interna entre el alma espiritual y el alma animal, entre lo físico y lo
espiritual y con nuestra aproximación del prójimo, de cómo creemos que ellos nos observa o se comporta hacia nosotros.
Se tocan dos ejemplos de la hipocresía,
una que viene de la kedusha y no es más que un constante crecer y mejorar,
cuidando en no caer y el otro ejemplo que hay del perjudicar al prójimo, este
viene del sitra hara (del mal).Como se describe en el libro de Job la
hipocresía como “falta de Di-os” y es que las decisiones en las que no esté
Di-os presente posiblemente vengan del lado oscuro, no -kadosh-sagrado del
individuo.
Por un lado para ser mejores persona
debemos ir refinándonos, dando paso a un mayor grado de espiritualidad, y no
caer en la trampa de que no hago más porque no entiendo o porque si hago esto
debería estar haciendo esto otro. No entendemos como al darle a un
interruptor se enciende la luz o al
atender un teléfono inalámbrico o celular podemos hablar con alguien al otro lado
del mundo, lo hacemos y punto. Igualmente tomamos medicamentos que nuestro médico
nos receta sin exigirle el porqué y cómo esta capsula funciona y si nos
convence la usaríamos. Nos montamos en aviones o barco sin analizar porque
siendo tan pensados no se hunden. Si tratáramos de entender cada cosa que
hacemos estaríamos parados en el mismo lugar por largo tiempo. La vida es un
constante crecer, en seguir adelante, en ser mejores y sobre todo es un acto de
fe, de tener la certeza que el camino que Di-os nos señala es el correcto , que
no hay mal en esa ruta, si mucho que hacer y que aprender pero con la real
finalidad de ser , de ser seres físicos trayendo luz a un mundo material, donde
el bien y mal están entrelazados, donde la “hipocresía” nos confunde
momentáneamente hasta que logramos enrumbarnos en el camino de Di-os, con la fe
y la certeza que lograremos ser lo mejor de nosotros.
Somos seres expuestos continuamente a
la hipocresía, mentira, envidia, falta de fe, rabia…..porque constantemente
estamos en una lucha entre nuestra alma baamit (animal) y nuestra alma
espiritual, entre lo que deseamos y debemos, entre el ser y tener, entre dar y
recibir, entre lo que es y lo que debería se…..esa lucha interna que debe
materializarse a través de nuestro pensamiento, palabras y acción
enrumbándonos a traer luz, compañerismo,
ayuda, apoyo, auto superación, respeto, amor, fe, a recrear y hacer un mundo
mejor, digno de la presencia de Di-os, donde todos entremos y cada uno aporte
su diferencia .
Quiera Di-os que logremos traer a
Mashiaj con nuestras acciones y que en nuestras diferencias y dilemas tanto
internos como externos prevalezca la luz y harmonía, la paz y el amor, el dar y
compartir, la fe y el respeto para realmente lograr un mundo mejor.
Nelly kaufman de Klein
Comentarios