![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisOscYzu2trQl9OWwisrHraR6yNivpoURVlRL4TXARfOxmtIL3hVmsenhGWgTvK5CjUEZDU2HUlV6mTAWdmU7b4Cz2NU0vlmDEKUq3bz9zUOhx-4lRqa7sOBRfCewbFzXfzIROImKSSjkF/s320/des125.jpg)
La desesperanza es un estado de ánimo del que no tiene esperanza o la ha perdido. La vida humana, dependiendo de cómo nos toque vivirla, y de cómo nos relacionamos con el mundo, puede ser una sucesión de experiencias buenas, excelentes y significativas que nos permitan alcanzar una vida plena ,con paz interior ,con logros y desarrollo, pero también es posible, sin embargo, que esas experiencias resulten malas, frustrantes, dolorosas y desalentadoras. Los aspectos sociales y políticos, pueden hacer que nos veamos envueltos en grandes carencias de recursos, tantos físicos como morales, necesarios para sobrevivir o como ocurre en guerras que reducen al mínimo la calidad de vida. Es una especie de frustración e impotencia, en el que se piensa que no es posible lograr una meta, una proyección de un sueño o remediar alguna situación que se estima negativa, púes no está en nuestras manos (o así lo sentimos) la posibilidad de cambios o de otras opciones. La desesperanza,...