Mujeres Líderes en las escrituras judía
Esposa, madre, hijas, amigas, jueza, profetisa, profesionales, erudita y
mártires son las distintas esferas en las que se han destacado nuestras
mujeres, ya sea en el sector privado o público. Han sabido líderizar su camino
y el de su gente alrededor, son miles y miles de ellas aquí solo reflejamos una
muy pequeña lista de ellas, pues cada una de nosotras somos lideres en nuestros
hogares, trabajos y en nuestro vida diaria, sirviendo como ejemplo de cómo “iluminar
“a nuestro alrededor, asumiendo el rol que nos corresponde como mujeres judías.
¿Nombrarlas a todas? Imposible!!! Porque cada mujer debe ser líder en su
casa, su trabajo, en su posición de mujer y desde ahí irradiar su luz para
alumbrar este mundo. Hoy en día hay cientos de escritoras mujeres que llegan a
miles de hogares impartiendo educación a muchas familias, las que nombraron
solo son las iniciadoras de un camino que hoy gracias a Di-os sigue trayendo información,
enseñanzas, coraje y ejemplo vivo , haciendo de este mundo uno mejor cada día.
Java
-La primera mujer, Javá, fue llamada la "madre de todos los
vivientes
Se trata de un hecho significativo que, desde el comienzo mismo,
establece las cualidades esenciales de la mujer como "madre", dadora
y perpetuadora de la vida.
Sará
-Sará, la primera de nuestras madres, junto con Abraham, trabajaron para
educar a las mujeres y los hombres de su generación, ayudándolos a comprender
la existencia del Solo y Único Di-s.
Cuán grandes fueron los logros de Sará dentro de la comunidad en general, mayor aún fue su repercusión en el hogar. Sari estableció un hogar consagrado a los valores dela Torá ,
un hogar en el que imperaban la paz, la bondad y la honestidad. En este hogar
crió a su hijo Itzjak. Sará se esmeró por educar a su hijo y luchó
denodadamente por impedir que toda mala influencia penetrara en su hogar
Cuán grandes fueron los logros de Sará dentro de la comunidad en general, mayor aún fue su repercusión en el hogar. Sari estableció un hogar consagrado a los valores de
Rivca
-Rivká resultó ser una mujer virtuosa capaz de transmitirla Torá a sus lujos. Era
suficientemente sensible y perspicaz como para comprender la diferencia que
mediaba entre sus dos hijos, Iaacov y Esav (Génesis 25:28). Era suficientemente
valiente como para actuar conforme a esta diferencia y alentar a laacov a fin
de que desarrollara su potencial pleno.
-Rivká resultó ser una mujer virtuosa capaz de transmitir
Raquel y Lea
- Iaacov, a su vez, contrajo matrimonio con Rajel y Leá (nuestras
tercera y cuarta Matriarcas), madres de las doce tribus de Israel. Los doce
hijos que tuvieron fueron rectos y de ellos surgieron las seiscientas mil almas
originales - el núcleo de nuestro pueblo.
Lea y Rajel se
presentan con clara conciencia activa de su rol de mujeres en la pareja.
Conscientes luchan por el amor de su esposo Ninguna de las dos podría ser
pensada como mujer pasiva, que acepta su destino sin más. Cada una se rebela, a
su manera, en su estilo, conforme a su personalidad.
Miriam
Hermana de Moisés y Aarón, asume su rol salvando la vida de su
hermanito y guía al pueblo a través del
desierto, en su merito, mientras vivió , había
una fuente de agua para el pueblo
Iojebeth
Shifra, junto (con Puah ) identificada como Iojebet rehusó la orden del
faraón de eliminar a todos los varón judíos que nacieran, fue un instrumento en
el inicio del éxodo del pueblo judío. Iojeved, madre de Moshé, se convierte en protagonista desde
el mismo instante que decide traer a su hijo al mundo, como otras muchas
mujeres, pero, también esconde a su bebé hasta los 3 meses y para salvarlo
permite sea arrojado al río.
Debora
Hubo siete Profetisas que inspiraron a nuestro pueblo en su capacidad de
dirigentes y juezas. Una de éstas, Deborá, fue la dirigente respetada de su
pueblo. Lo instruyó, aconsejó y juzgó, al tiempo que mantuvo su modestia y
humildad.
“En aquel tiempo gobernaba a Israel Dvora, profetisa, mujer de Lapidot. Ella solía sentarse debajo de la palmera de Dvora, entre Ramá y Betel, en la región montañosa de Efraín. Y los hijos de Israel acudían a ella para juicio.
Yael“En aquel tiempo gobernaba a Israel Dvora, profetisa, mujer de Lapidot. Ella solía sentarse debajo de la palmera de Dvora, entre Ramá y Betel, en la región montañosa de Efraín. Y los hijos de Israel acudían a ella para juicio.
- el texto en Jueces en los capítulos 4 y 5 donde aparece también la otra mujer, Yael..
Yael salió para recibir a Sisra y le dijo: --¡Ven, señor mío! Ven a mí; no tengas temor. El entró en la tienda con ella, y ella le cubrió con una manta. Y él le dijo: --Por favor, dame un poco de agua, porque tengo sed. Ella abrió un odre de leche y le dio de beber, y lo volvió a cubrir. Entonces él le dijo: --Quédate a la entrada de la tienda, y si alguien viene y te pregunta diciendo: "¿Hay alguno aquí?", Responderás que no. Pero YIael, mujer de Heber, tomó una estaca de la tienda, y tomando un mazo en su mano fue a él silenciosamente y le metió la estaca por las sienes, clavándola en la tierra, mientras él estaba profundamente dormido y agotado. Así murió.
Judith
Judith, esta asociada a Januca ,salvo a su pueblo seduciendo a Holofernes ,decapitándolo
Ruth
El libro es de Rut, tal vez por que Rut es la mujer que asume el mayor de los compromisos y los riesgos.
“Pero Rut respondió:
¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti!
»Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas.
Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios.
Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada.
¡Que me castigue el Señor con toda severidad
si me separa de ti algo que no sea la muerte!” Rut 1:16-17
¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti!
»Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas.
Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios.
Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada.
¡Que me castigue el Señor con toda severidad
si me separa de ti algo que no sea la muerte!” Rut 1:16-17
Fue posible recibir en el seno del pueblo de Israel a una mujer
descendiente de los moabitas, Rut era bisabuela del rey David, de donde
descenderá Mashiaj
Tamar
Tamar se une así a una serie de mujeres que a través de acciones osadas,
buscaron su lugar, defendieron su existencia y dieron sentido a sus propias
vidas
Hana
Otro ejemplo de grandeza puede verse en Haná, la madre de Shmuel. Shmuel
fue el último de los jueces, y uno de los más grandes profetas que nuestro
pueblo haya tenido jamás. , Janá oró fervientemente para que le fuera concedido
un hijo, el más precioso de los dones, y prometió que si lo tenía, lo consagraría
toda la vida de éste a Di-s. Nuestros Sabios aprenden muchas leyes acerca de la
plegaria de Haná en Shiló
Julda
Muchos años más tarde, en los días de los Reyes, encontramos otra gran
mujer, la profetisa Julda. El Rey Ioshiahu recurrió a ella en busca de
orientación y comprensión acerca de la voluntad de Di-s y se sintió tan
profundamente inspirado por sus palabras que convenció a su pueblo para que
retornase a Di-s.
Reina Esther
Más tarde, el primer Templo fue
destruido y los judíos fueron exiliados a Babilonia por Nebucodonosor. Tras la
calda del Imperio babilonio surgió el poderoso dominio persa. Muchos de los
judíos exiliados vivían en Shushán, capital de Persia, capital de Persia. En
este sitio vivía una extraordinaria mujer judía, la Reina Ester , que salvó
a todo su pueblo de la aniquilación completa
Jana
En los días de Matitiahu, bajo el dominio sirio, se impusieron muchos decretos
crueles en contra de los judíos, para inducirlos a abandonar el modo de vida
basado en la Torá. Bajo
la persecución religiosa del rey Antíoco muchas personas fortalecieron su fe y
muchas murieron como mártires por defender la Torá y su observancia. Los más destacados de
estos mártires fueron Janá y sus siete hijos. Cuando los soldados del rey
rodearon al pueblo para obligarlo a venerar un ídolo, cada uno de los siete
hijos de Janá se negó a hacerlo, tal como ella les había enseñado a no hacerlo,
y éstos fueron asesinados ante sus propios ojos. Luego la valerosa mujer
también murió en aras de la glorificación del nombre de Di-s.
Beruria
Esposa de rabi Meir,quien la respeto por su sabiduría
Vivió en la segunda siglo, durante la revuelta de Bar Kojva (132- 135 e.c),
es la única mujer en la literatura talmúdica, fue profesora en academia
Mijal
El Talmud de Babilonia, en el Tratado de
Eruvin, 96a nos relata que:"Mijal hija de Kushi, se colocaba los tefilín
y los sabios no protestaron por eso, y la mujer de Iona, peregrinaba a
Jerusalén y no protestaron por eso"
|
Comentarios