REZAR COMO JANA
Leemos la
historia de Jana en Rosh Hashaná, porque era el día en que ella fue
"redimida" por Di-os y se le concedió un niño. Tendemos a
centrarnos en la oración eficaz de Jana
y la respuesta positiva de Di-os. Sin embargo, la Haftará no termina con el
milagro de la concepción y el nacimiento de Samuel, que incluye la canción
profética de Jana. Es demasiado fácil olvidar que no sólo estamos interesados
en la respuesta de Di-os a nuestras oraciones, también estamos preocupados por
nuestra respuesta a Di-os en respuesta a una oración.
El Zohar
describe canción Jana como uno de los dos más poderosos en toda la Biblia, el
otro es el Cantar de Deborah en el Libro de los Jueces.
Jana no
cantó su canción inmediatamente después del nacimiento de Samuel. Ella esperó
hasta que tuvo la oportunidad de llevarlo a Shiloh, la casa del Mishkán, para
vivir con el Sumo Sacerdote, Eli. Ella no sabía hasta ese momento, si Di-os
había respondido a su oración entera. Hana simplemente no había rezado por una
niña, había rezado por un niño que se dedicaría a Di-os. Ella podía cantar
sólo después que se dio cuenta de que Di-os respondió a toda su oración.(1)
El judaísmo deriva todo
su concepción y estilo de oración de los susurros de Jana, que decía palabras
silenciosamente, sólo moviendo sus labios, todo lo que lleva al sumo sacerdote,
Eli, a pensar que está borracha, cuando en realidad está rogando a Di-os por
tener un hijo.(2)
Su voz silenciosa representa el rol de la mujer, controlada , ensimismada,
concentrada pidiendo desde su interior lo que su alma grita, moviendo sus
labios solamente a la vista externa, moviendo los cielos y su alma a través de
lo que una realmente siente que quiere expresar. Que este Año sean escuchadas
todas nuestras plegarias y que Di-os nos bendiga, proteja y nos conceda lo que necesitemos.
!!Shana Tova!!
Nelly klein
BIBLIOGRAFIA:
Comentarios