Rita Levi Montalcini
Rita
Levi-Montalcini
Hace poco comencé a escuchar de una persona llamada Rita Levi, una historia fascinante que nos deja muchas enseñanzas que hoy quiero compartir con ustedes, acerca de su inteligencia,vision de la vida, de vivirla plenamente.
Nacida en Turín, fue la menor (junto con su hermana melliza Paola) de
cuatro hijos de una familia sefardí. Su padre, Adamo Levi, bien dotado para las matemáticas, era de profesión ingeniero
eléctrico y su madre, Adele Montalcini, pintora con gran
talento. Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergia a la levadura. Haciendo caso
omiso a las exigencias paternas de no estudiar y de ser en cambio buena madre y
esposa, en 1930 se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín. Se
graduó con la máxima calificación (Summa cum laude) en 1936. Trabajó como ayudante del famoso histólogo italiano Giuseppe Levi hasta que en 1938 Benito Mussolini llego al poder. Supo enfrentar la feroz persecución en contra de los judíos en Italia y
dio la cara al mismo Benito Mussolini, al desobedecer el infame Manifiesto
per la Difessa della Razza, que prohibía a los judíos tener acceso a la
educación superior, aunque años después confesaría en una entrevista que justo
esto detonó una gran producción de conocimiento en la raza judía: no puedes
prohibir a nadie que piense, decía y menos a una raza entera.
Debido a eso,
trabajó en la clandestinidad, montando un laboratorio desde su casa y
experimentando con pollos durante ese periodo. Los detalles de su admirable
vida, pueden ser leídos en la página del Premio Nobel, reconocimiento que
obtuvo en el campo de la Fisiología o Medicina en 1986, mismo que compartió con
Stanley Cohen, su colega en la Universidad de Washington.
En septiembre de 1946 aceptó
una invitación de la Universidad
Washington en San Luis, bajo la supervisión del profesor Viktor Hamburger. Aunque
en un principio la estancia había de ser por un solo semestre, se quedó 30
años. Fue allí donde hizo su trabajo de mayor importancia, acerca del factor de
crecimiento nervioso (en inglés nerve growth factor, abreviado NGF), por el
que acabaría recibiendo, junto a Stanley
Cohen, el premio Nobel de
Medicina. Se hizo profesora en 1958 y en 1962
estableció una unidad de investigación en Roma, y tuvo
así que dividir su tiempo entre Roma y Saint Louis.
De 1961 a 1969 dirigió
el Centro de Investigación Neurobiológica de Roma y de 1969 hasta 1978, el
laboratorio de biología celular.
El 16 de octubre de 1999, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El 1 de agosto de 2001, Carlo Azeglio
Ciampi, entonces presidente de la República
Italiana, la designó senadora vitalicia.
Premios y honores
En 1968 fue la décima mujer elegida como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
En 1983 recibió, junto a Stanley Cohen y a Viktor Hamburger, el premio Louisa Gross Horwitz en Biología y Bioquímica de la Universidad de
Columbia.
En 1987 recibió la Medalla Nacional de la Ciencia, el máximo reconocimiento de la comunidad científica estadounidense.
En el año 2001 fue designada senadora vitalicia por el presidente de la república
italiana Carlo Azeglio
Ciampi.
En el 2006 se le otorgó el doctorado honoris
causa en ingeniería
biomédica en el Politécnico de
Turín, en su ciudad
natal.
El 23 de octubre
del 2008 recibió el grado de doctora honoris
causa por la Universidad Complutense de Madrid.
Familia
Su hermano mayor,
Gino, falleció a causa de un ataque al corazón en 1974. Fue uno de los arquitectos
italianos más conocidos, profesor también en la Universidad de Turín. Rita
Levi-Montalcini tuvo otras dos hermanas: Anna, cinco años mayor, y Paola, su
hermana gemela, artista plástica muy conocida que falleció el 29 de septiembre del 2000, a los 91 años.(Wikipedia)
Estas son algunas de
sus mejores frases:
“El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!”
“El cerebro tiene dos hemisferios, uno arcaico que gobierna nuestros instintos y emociones y otro más joven en el que reside nuestra capacidad de razonar. Hoy el arcaico domina y es la causa de todas las tragedias que ocurren, como el Holocausto.”
“Debería agradecer a Mussolini haberme declarado raza inferior, ya que esta situación de extrema dificultad y sufrimiento, me empujó a esforzarme todavía más.”
“El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día, porque a cierta edad –como la mía- ya no es necesario dormir, es una pérdida de tiempo.”
“A los cien, mi mente es superior, gracias a la experiencia, que cuando tenía 20 años.”
“En lugar de añadir años a la vida, es mejor añadir vida a los años.”
“No temas a las dificultades: lo mejor surge de ellas.”
“La creatividad del Homo sapiens se expresa a veces elaborando ingenios mecánicos simples y perfectos, que no requieren modificaciones, y otras veces con herramientas más complejas, toscas e imperfectas que, por su propia imperfección, se prestan a ser reestructuradas.”
“El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!”
“El cerebro tiene dos hemisferios, uno arcaico que gobierna nuestros instintos y emociones y otro más joven en el que reside nuestra capacidad de razonar. Hoy el arcaico domina y es la causa de todas las tragedias que ocurren, como el Holocausto.”
“Debería agradecer a Mussolini haberme declarado raza inferior, ya que esta situación de extrema dificultad y sufrimiento, me empujó a esforzarme todavía más.”
“El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día, porque a cierta edad –como la mía- ya no es necesario dormir, es una pérdida de tiempo.”
“A los cien, mi mente es superior, gracias a la experiencia, que cuando tenía 20 años.”
“En lugar de añadir años a la vida, es mejor añadir vida a los años.”
“No temas a las dificultades: lo mejor surge de ellas.”
“La creatividad del Homo sapiens se expresa a veces elaborando ingenios mecánicos simples y perfectos, que no requieren modificaciones, y otras veces con herramientas más complejas, toscas e imperfectas que, por su propia imperfección, se prestan a ser reestructuradas.”
La luz de Rita Levi- Montalcini se apagó
con su muerte el 30 de diciembre del 2012, a los 104 años de edad, porque su
legado ha permitido seguir construyendo sobre sus hombros, nuevos conocimientos
a partir de sus consideraciones sobre las células, que le valió el mote de “La
dama de la neurona” y es que la científica encarna al sabio hecho de amor y
congruencia, porque
Hace 4 años, en los
albores de su cumpleaños número 100, el periódico El País publicó una
entrevista con ella, que retrata a una mujer que no era de su tiempo, una
verdadera visionaria. Habla de su vida, de sus padres, de sus lecturas
preferidas: Kafka, Calvino, el íntimo Primo Levy, de su secreto para la
longevidad: come una vez al día, duerme tres horas y es más activa que nunca.
Y es que como
neuróloga, la dama de la neurona explicó el misterio de la atemporalidad del cerebro
en esta otra entrevista, estas son algunas de sus respuestas:
¿No se jubila?
- ¡Jamás! ¡La jubilación está
destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila, y se abandona… Y eso mata su
cerebro. Y enferma.
¿Y cómo anda su
cerebro?
- ¡Igual que a mis 20 años! No noto
diferencia en ilusiones ni en capacidad. Mañana vuelo a un congreso médico…
Pero algún límite genético habrá…
- No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo…, pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!
- No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo…, pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!
¿Cómo lo hace?
- Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello conviene estimularlas!
- Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello conviene estimularlas!
- Ayúdeme a hacerlo.
- Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará.
- Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará.
- ¿Y viviré más años?
- Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones…
- Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones…
- La suya fue la investigación
científica…
- Sí, y sigue siéndolo.
- Descubrió cómo crecen y se renuevan
las células del sistema nervioso…
- Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento nervio so), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel!
- Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento nervio so), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel!
- La religión ¿frena el desarrollo
cognitivo? (del conocimiento)
- Si la religión margina a la mujer
frente al hombre, la aparta del desarrollo cognitivo.
- ¿Existen diferencias entre el cerebro
del hombre y el de la mujer?
- Sólo en las funciones cerebrales relacionadas con las emociones, vinculadas al sistema endocrino. Pero en cuanto a las funciones cognitivas, no hay diferencia alguna.
- Sólo en las funciones cerebrales relacionadas con las emociones, vinculadas al sistema endocrino. Pero en cuanto a las funciones cognitivas, no hay diferencia alguna.
- ¿Por qué todavía hay pocas
científicas?
- ¡No es así! ¡Muchos hallazgos científicos atribuidos a hombres los hicieron en verdad sus hermanas, esposas e hijas!
- ¡No es así! ¡Muchos hallazgos científicos atribuidos a hombres los hicieron en verdad sus hermanas, esposas e hijas!
- ¿De veras?
- No se admitía la inteligencia femenina, y la dejaban en la sombra. Hoy, felizmente, hay más mujeres que hombres en la investigación científica: ¡las herederas de Hipatia!
- No se admitía la inteligencia femenina, y la dejaban en la sombra. Hoy, felizmente, hay más mujeres que hombres en la investigación científica: ¡las herederas de Hipatia!
- La sabia alejandrina del siglo IV…
- Ya no acabaremos asesinadas en la calle por monjes cristianos misóginos, como ella. Desde luego, el mundo ha mejorado algo…
- Ya no acabaremos asesinadas en la calle por monjes cristianos misóginos, como ella. Desde luego, el mundo ha mejorado algo…
- ¿Por qué hay tan alto porcentaje de
judíos entre científicos e intelectuales?
- La exclusión fomentó entre los judíos
los trabajos intelectivos: pueden prohibírtelo todo, ¡pero no que pienses! Y es
cierto que hay muchos judíos entre los premios Nobel…
- ¿Cómo se explica usted la locura nazi?
- Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual. ¡Manejaron emociones, no razones!
- Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual. ¡Manejaron emociones, no razones!
- ¿Sucede eso ahora?
- ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se enseña el creacionismo en vez del evolucionismo?
- ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se enseña el creacionismo en vez del evolucionismo?
- ¿La ideología es emoción, es sinrazón?
- La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!
- La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!
- ¿Lograremos un día curar el alzheimer,
el parkinson, la demencia senil…?
- Curar… Lo que lograremos será frenar,
retrasar, minimizar todas esas enfermedades
- ¿Cuál es hoy su gran sueño?
- Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de nuestros cerebros.
- Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de nuestros cerebros.
- ¿Qué ha sido lo mejor de su vida?
- Ayudar a los demás.
- Ayudar a los demás.
- ¿Qué haría hoy si tuviese 20 años?
- ¡Pero si estoy haciéndolo!
- ¡Pero si estoy haciéndolo!
Comentarios